domingo, 23 de septiembre de 2012

¿Renovarse o Morir?


A la mayoría, sino es que todos, conocemos el termino globalización. Y en una comunidad que hasta hace poco más de una década  se hallaba cerrada a este concepto; los cambios producidos por este fenómeno son más notorios.

  Por ejemplo, hace 15 años, en Yucatán solo existían 2 supermercados, en cuanto a refrescos la Sidra Pino y el Soldado de Chocolate eran muy populares y el Chocolate caliente era servido en tazas para tomarse en lugar del tan conocido hoy en día café.
     
Las galletas Dondé eran una tradición familiar, y en las fiestas las botanas favoritas eran de La Lupita. Ahora muchas de esas cosas han cambiado, la Refrescara Pino ha cerrado y en cuanto a los supermercados, Súper Maz se convirtió en Gigante, hoy Soriana.
   
Sin embargo, es también cierto que algunas empresas locales se han renovado. Un ejemplo seria Súper Francisco de Asís con su nuevo concepto Aki y AKI GRAN MAYOREO. La galletera Dondé está por empezar una nueva etapa y en cuanto a Botanas La Lupita, su nicho de mercado la ha protegido durante estos largos años. Pero al parecer la próxima en caer podría ser el concepto de Refrescos y Agua Cristal de la Embotelladora Bepensa.

Si nos tomamos el tiempo de buscar la historia de nuestra marca o producto favorito, veremos que se han ido modificando en ciertas cuestiones; todo esto para adecuarse a los cambios.

Sin embargo tal pareciera que a veces lo nuevo no es lo mejor, sino cabría preguntarle a Coca-Cola con sus conceptos de New Coke y la Classic Coke.
¿Que decisión tomar? En mi opinión, al igual en que nosotros cambiamos nuestro aspecto o actitudes con el tiempo, otras cosas permanecen inmutables.
Las marcas o las empresas deberán decidir cuales preservar y cuales simplemente renovar. No todas pueden vender tradición, costumbre o nostalgia. Porque pueden correr el riesgo de ser olvidadas y desechadas del Top of Mind del consumidor.
Si queremos ser empresarios debemos aprender a usar la globalización a nuestro favor. Las Plazas y Mercados del Mundo son ahora digitales. Ahora ya no se compite con enormes Franquicias o Transnacionales; gracias al Internet las pequeñas y medianas empresas le venden a todo el mundo desde su país.






No hay comentarios:

Publicar un comentario